

“Marimba, Percusiones y Violín, preservando la tradición"
Este es uno de los grupos mas nuevos formado en chiapas, tocando música tradicional en marimba electrónica vanguardista con sonidos de marimba de concierto, vibráfono, marimba tradicional, percusiones y violín.
Su música consiste en una investigación sonora, con energía y una fina confinación de colores y timbres, que busca la preservación y difusión de la música tradicional mexicana/chiapaneca apoyándose de la tecnología para llegar a los jóvenes y proponer una nueva forma de preservar nuestra música y nuestros instrumentos tradicionales como la Marimba Chiapaneca.
El Trío se establece por la violinista Carolina Jannine xxxx, el percusionista Luis Angel Cordova y el Marimbista Roberto Hernández Soto, dos percusionistas/marimbistas que muestran una nueva visión de los instrumentos de percusión a estudiantes jóvenes y al mismo tiempo tienen la convicción de llegar a diversos públicos en todos los niveles de entendimiento y conocimiento de la música para marimba y percusiones, con un toque melódico delicado y gentil como es el violín clásico.
El Trío SottoVoce quiere mostrar e inspirar a los músicos jóvenes (estudiantes o la próxima generación de instrumentistas) no sólo por la realización de música original para percusión y violín, sino también trabajando con el apoyo de la tecnología y mediante la constante ampliación del repertorio en el rescate, preservación y difusión de nuestra música tradicional y las nuevas corrientes interpretativas globales.
ROBERTO HERNÁNDEZ SOTO
Marimbista y Percusionista

Percusionista mexicano, nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco el 10 de Junio de 1985, músico tradicional y vanguardista, poseedor de un talento musical nato que, junto a su extraordinaria preparación, lo convierte en unos de los músicos mas sobresalientes de su generación, cuyo arte ha traspasado fronteras y le ha permitido el reconocimiento profesional como interprete a nivel nacional e internacional.
Realizó sus estudios profesionales en el Conservatorio de Ámsterdam, Holanda, graduándose con Honores en el 2007, bajo la tutela de destacados percusionistas de fama internacional como, Peter Prommel, Jan Pustjens, Victor Oskam, Gustavo Gimeno, Lorenzo Ferrandiz, Nick Woud, desarrollándose en Marimba Solista, Percusión Orquestal, Percusión Contemporánea, Percusión Africana, Música de Cámara, Rítmica Avanzada y Dirección de Ensambles de Percusión.
Inicia sus estudios a temprana edad en la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, a la edad de 8 años, formando parte de los principales grupos de la Universidad. Como músico tradicional formó parte de diversos ensambles de Marimba Chiapaneca y participó en los concursos Estatales obteniendo primeros lugares en las distintas categorías, destacando siempre su alta calidad interpretativa del folklore Chiapaneco.
Su labor musical ha sido trascendental tanto en el ámbito profesional (realizando giras por a nivel nacional e internacional en países como Holanda, Bélgica, España, Alemania, Francia, Suecia, Dinamarca, Argentina, Estados Unidos, Japón y Croacia; como solista o integrantes de diversos grupos como Na´rimbo, Paax Percussion, Marimba UNICACH y PercUnicach, como en el ámbito pedagógico, formando percusionistas en la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, institución que actualmente Dirige desde Agosto de 2013.
Actualmente realiza una intensa labor de difusión de la cultura y en especial de la música para marimba y percusiones, combinando musica tradicional y contemporánea de vanguardia. Es integrante del ensamble Paax Percussion, Reactor Percussion Duo, Slag Percussion, Marimba Masters y Filarmónica de Marimbas Chiapas. Miembro organizador del Concurso Latinoamericano de Marimbistas, dentro de los cuales dio clases magistrales de rítmica avanzada, artista ejecutante y jurado en la segunda edición del Concurso Latino “Ney Rosauro”.

Janine Carolina Garcia Ruiz
Violinista
Carolina Ruiz nace en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 5 de Octubre del 2000. Comienza su formación musical a la edad de 16 años en el preuniversitario de la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, bajo la tutela del maestro Tomas Vejvoda (Republica Checa), donde posteriormente comenzó la licenciatura en Música bajo la tutela de los maestros Ríe Watanabe (Japón) y Francisco Silva (México). Su formación está basada en música académica clásica, barroca, romántica, popular y contemporánea, así también como música de orquesta, musica de cámara y ensambles. Carolina ha participado en recurrentes clases magistrales de violín y de música de cámara con maestros de diferentes partes del mundo, tales como Zsolt- Tihamér Visontay (Alemania) Paolo Bonomini (Berlín), Viktoria Horti (Hungría), Vladan Koci (República Checa), Roberto Sommer (México), Jennifer Lang (USA), por mencionar algunos.
También ha participado en diferentes festivales de música del país como lo son: “Festival Internacional Cervantino Barroco” “Festival de Música del Caribe” “Festival de Cuerdas de León“ “Paax Fest” “Orquesta Juvenil Latinoamericana“ entre otros.
ORQUESTA SINFONICA DE CHIAPAS 2021 - 2023
Participa como violín 2 de fila. 2021 - 2022 | Violín de Fila y Concertino Participó como violín de fila en las secciones de Violín 1 y 2, posteriormente fue seleccionada como concertino de la agrupación.
ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
SINFONIETTA CHIAPAS 2019-2022| Violín de Fila
Participó en las secciones de violín 1 y violín 2.
SINFÓNICA AZTECA 2023 Participa como violín 2 de Fila

Luis Angel Cordova López
Percusionista
Luis Córdova nace en la ciudad de Villahermosa Tabasco, el 12 de septiembre de 1994. Comienza su formación musical a edad muy temprana, donde comienza a destacar en ensambles de música tradicional y popular. Realizó sus estudios de licenciatura en música en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, bajo la tutela de los maestros Israel Moreno, Roberto Palomeque, Roberto Hernández Soto, Scotty Horey (USA) y Keiko Kotoku (Japón).
Su formación está basada en la música popular mexicana, música popular latinoamericana, música académica y sinfónica, trabajando y colaborando con proyectos artísticos de música tradicional, fusión, jazz, música popular, ensambles de música contemporánea, grupos de cámaras, orquestas sinfónicas y bandas sinfónicas.
Luis Córdova ha colaborado junto a artistas de talla internacional como Joshua Bell (EUA), Hector Infanzón (México), Na’ rimbo (México), Emmanuel Sejourne (Francia), Jhon Wooton (EUA), Carlos Balanta “Baterimba” (Colombia), Tomasz Golinski (Polonia), Jhon Ciro (Colombia), Lucid Dúo (Vienna, Austria) Por mencionar algunos. Actualmente trabaja como director y percusionista de su Orquesta Pelón y su 3+2, Orquesta sinfónica de Chiapas, Filarmónica de marimbas de la UNICACH, Rumbarimba ensamble, Jatz Percussion trio, Intermitente latino (Guadalajara), y diversas agrupaciones.
Luis Córdova se ha presentado en festivales y escenarios de gran prestigio en México, Canadá, EUA, Sudamérica y el Caribe, como el Auditorio Nacional (MX), Arena Ciudad de México, Sala de conciertos Nezahualcóyotl, Universidad Nacional de Colombia, por mencionar algunos.